En 1992 la Unión Europea creó un sistema de valoración y protección para algunos productos que presentan un valor especial por producirse en una región determinada o con arreglo a un método concreto con el fin de promoverlos y protegerlos.
La DOP (Denominación de Orixe Protexida) se define como la distinción que identifica a un producto originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o característica se deben fundamentalmente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él y cuyas fases de producción tienen lugar, en su totalidad, en la zona geográfica definida.
La IGP (Indicación Xeográfica Protexida) se define como una distinción que identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, que posee una cualidad determinada, una reputación o alguna otra característica que pueda, esencialmente, atribuirse a su origen geográfico y de cuyas fases de producción, al menos una, tiene lugar en la zona geográfica definida.
También existe la Especialidade Tradicional Garantida (ETG) que no hace referencia al origen, sino que tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales. Asimismo, el distintivo de Agricultura Ecológica indica que el producto ha sido elaborado siguiendo los métodos ecológicos aprobados.
Con este sistema se pretende estimular la producción agrícola variada, proteger contra el abuso e imitación de nombres de productos y proporcionar al consumidor información específica de los mismos.
Galicia, región de abundante riqueza gastronómica y natural, llena de tradición y belleza, reúne un abanico considerable de productos que se encuadran dentro de todas estas particularidades.
Algunos productos con IGP son: castaña de Galicia, faba de Lourenzá, grelos de Galicia, lacón gallego, miel de Galicia, pan de Cea, patata de Galicia, pemento da Arnoia, pemento do Couto, pemento do Oímbra, tarta de Santiago, ternera gallega.
Productos con DOP: mejillón de Galicia, pemento de Herbón, queso Tetilla, Arzúa-Ulloa, Cebreiro, San Simón da costa.
Vinos con DOP: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras.
Vinos con IGP, también denominados vinos de la tierra: vinos de la tierra de Barbanza e Iria, Betanzos y Val do Miño-Ourense.
Bebidas espirituosas con IGP: orujo de Galicia, aguardiente de hierbas de Galicia, licor café de Galicia, licor de hierbas de Galicia.
Por su parte, la agricultura ecológica no para de crecer y se destinan ya más de 20.000 hectáreas al cultivo ecológico; toda una revolución en el sector que actualmente supera los 33 millones de euros de facturación.