Mañana, martes 13 de noviembre, participamos en una jornada organizada por ANFACO-CECOPESCA. Bajo el título «Los productos alimentarios del mar a la búsqueda del paladar mas exigente: cómo mejorar sus cualidades organolépticas» se analizarán los principales retos del sector alimentario de productos del mar.
La aceptación de los productos alimentarios está influenciada por diferentes factores. En especial, todos aquellas variantes organolépticas. Estas son todas aquellas variables que influyen en nuestros sentidos, incluida la presentación del producto. Por ello, con esta jornada ANFACO-CECOPESCA abordará los cambios necesarios para adaptar los productos del mar a los gustos del consumidor.
Uno de los principales públicos son los niños. Si bien España es un país con una profunda tradición en consumo de pescado, esto se está perdiendo entre los pequeños. Un tema para nada naif, ya que los niños de hoy serán los consumidores del futuro. Además, las continuas mejoras en calidad de vida nos llevan a adaptar el mercado a una cuarta edad cada vez más creciente. Con la cuarta edad nos referimos a aquellas personas que superan los 80 años. Sobre estos diferentes públicos el sector todavía tiene mucho por hacer. El principal objetivo pasará por dar respuesta a estas nuevas necesidades.
El gerente de ARUME, Carlos Varela, junto a la portavoz de FOANPAS, Bertila Fernández, desarrollarán una ponencia de título «Qué necesitan, desde el punto de vista sensorial, los nuevos consumidores para engancharse al consumo de productos del mar«. En ella, tanto ARUME como FOANPAS harán ver al resto de invitados los principales gustos de los más jóvenes. Tanto nuestra experiencia como la de FOANPAS en el trabajo diario con menús escolares ayudará a arrojar luz sobre este asunto.
Además de ARUME, son muchas las entidades que participan: AECOC, Universidad de Vigo, CEAMSA, inn Flavours, Tastelab. Esta jornada está dentro del ciclo programado por ANFACO-CECOPESCA, dedicada a reflexionar sobre los retos de futuro del sector. La jornada pretende aportar las claves para garantizar el éxito del producto en el mercado y mejorar en la competitividad. Podéis consultar el programa completo aquí.