La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, es un referente internacional del mercado de productos congelados de la pesca o acuicultura. La semana pasada celebró su XVIII edición en el Instituto Ferial de Vigo, con la que batió todos los récords hasta ahora conseguidos. La cifra de visitantes alcanzo su máxima histórica, superando los 30.000 profesionales de más de 100 países del mundo. Esta cantidad supone un aumento del 11% respecto a la edición del 2015.
El evento sirve como punto de encuentro para todos los profesionales del sector de productos del mar congelados. De acuerdo a los participantes y a la organización, las jornadas de negocios y contactos empresariales dieron su fruto, con constantes visitas de profesionales a los stands. Tuvo especial importancia para las empresas participantes el papel de los visitantes extranjeros, sobre todo de países como Portugal, Italia, Francia, Grecia u Holanda. También destacaron el creciente interés del mercado asiático en las compañías españolas.
El éxito de Conxemar, de acuerdo con los organizadores, tiene una estrecha relación con el Congreso Mundial de Cefalópodos celebrado el 3 de octubre. Este congreso fue organizado conjuntamente por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y Conxemar, a la que asistieron un total de 377 profesionales de 26 países diferentes. Este simposio busca poner en contacto a los agentes dedicados a la pesquería comercial de estos invertebrados, como el pulpo, la sepia o el calamar, además de darle relevancia a la importancia de la pesquería de cefalópodos, así como su sostenibilidad tanto ambiental como económica y social.
La principal conclusión del congreso fue que la población mundial de cefalópodos es actualmente correcta y se prevé un aumento en los próximos años, pero hay casos locales preocupantes. Uno nos toca directamente a los gallegos, ya que se ha perdido la pesca de una especie de calamar propia del norte debido a la subida de un grado de las aguas de las rías. De todas formas, persisten las especies autóctonas de nuestro mar.
Un tema que nos afecta directamente debido a los enormes beneficios que tiene el consumo de cefalópodos. Enmarcados en una dieta equilibrada, favorecen al sistema inmunológico, colaborando en la formación de huesos, cartílagos y dientes. Además, aporta zinc y otros minerales interesantes para nuestra salud. Son ricos en calcio, fósforo, yodo, potasio o selenio. Ya sabes, ¡incluye cefalópodos en tu planning semanal!